¿Te sientes constantemente abrumado, tenso o al límite? Podrías estar experimentando sobreestimulación. Como Co-CEO de NEUROFIT, no solo me he enfrentado personalmente a este desafío, sino que también he visto de primera mano cómo afecta a muchos de nuestros usuarios. Exploremos qué es la sobreestimulación, sus causas y los pasos prácticos que puedes tomar para manejarla de manera efectiva.
La sobreestimulación ocurre cuando tu sistema nervioso se ve bombardeado con más estímulos de los que puede manejar, lo que provoca diversos síntomas físicos y emocionales. Esto puede provenir de múltiples fuentes, desde el ruido y la luz excesivos hasta una sobrecarga de exigencias emocionales o mentales. Como resultado, el sistema nervioso se desequilibra y pasa a uno de los tres estados desregulados en el anillo que se muestra a continuación:
El Anillo de NEUROFIT muestra los seis estados posibles del sistema nervioso y las transiciones entre ellos.
La sobreestimulación puede manifestarse de distintas maneras, dependiendo de la persona y de los factores desencadenantes. Aquí hay algunos signos y síntomas comunes a los que debes prestar atención:
Síntomas físicos: dolores de cabeza, fatiga, tensión muscular y problemas digestivos.
Síntomas emocionales: irritabilidad, ansiedad, cambios de humor y arrebatos emocionales.
Síntomas cognitivos: dificultad para concentrarse, lapsos de memoria y niebla mental.
Comprender estas señales puede ayudarte a identificar cuándo estás sobreestimulado y necesitas tomar medidas. Es importante abordar la sobreestimulación temprano: cuanto más tiempo pase sin atención, más estrés se acumula en el cuerpo, lo que puede conducir a desafíos adicionales de salud física y mental:
El estrés crónico se acumula en el sistema nervioso, provocando desafíos de salud mental y física.
Existen varias posibles causas de sobreestimulación, y es importante reconocer estos desencadenantes en tu propia vida. Entre las causas más comunes se incluyen:
Factores Ambientales: Ruidos fuertes, luces brillantes y espacios concurridos.
Estrés Emocional: Entornos laborales de alta presión, conflictos en las relaciones y cambios de vida significativos.
Multitarea: Intentar asumir demasiadas tareas a la vez, sin el espacio o las pausas adecuadas.
Gestionar la sobreestimulación se reduce a dos cosas: crear un entorno equilibrado y adoptar hábitos que respalden adecuadamente tu sistema nervioso. Aquí hay algunos pasos prácticos para ayudarte a recuperar el control:
Tomar descansos regulares de las pantallas puede reducir significativamente la sobreestimulación.
Establece horarios específicos durante el día para desconectarte de los dispositivos digitales y participa en actividades fuera de línea.
Diseña tus espacios de vida y de trabajo para que sean más relajantes. Utiliza iluminación suave, reduce el desorden y agrega colores reconfortantes. Incluir plantas y elementos naturales también puede crear un ambiente más sereno.
Las prácticas de atención plena, como la meditación, los ejercicios de respiración profunda y el yoga, pueden ayudar a calmar tu sistema nervioso. Estas prácticas te animan a permanecer en el momento presente, reduciendo el desorden mental que contribuye a la sobreestimulación. Ejercicios de respiración simples también pueden ayudar a calmar el sistema nervioso.
Realizar actividad física regular ayuda a liberar el estrés y la tensión acumulados. Procura dedicar al menos 10 minutos al día al ejercicio, ya sea una caminata enérgica, una sesión de entrenamiento o una clase de yoga. El ejercicio regular apoya un sistema nervioso equilibrado, como lo demuestran los datos de nuestra App NEUROFIT.
Asegúrate de descansar lo suficiente y de obtener un sueño de calidad. Establecer una rutina de sueño constante y crear un entorno propicio para dormir puede marcar una gran diferencia. Mantener un ciclo de sueño-vigilia constante también puede mejorar tu HRV y tu equilibrio emocional general.
Aprende a decir que no y a establecer límites con tu tiempo y energía. Establecer límites puede ser muy útil para manejar la sobreestimulación al reducir fuentes adicionales de estrés.
Las técnicas somáticas, como los ejercicios BALANCE de la aplicación NEUROFIT, pueden ayudar a llevar rápidamente tu sistema nervioso de vuelta a un estado de calma. Estos ejercicios rápidos y sencillos están diseñados para sacarte de un estado negativo en cuestión de minutos.
La biblioteca inteligente de ejercicios de la App de NEUROFIT te asigna ejercicios somáticos que alivian el estrés en tres minutos.
Por ejemplo, puedes probar el ejercicio de compresión de brazos y piernas durante unos minutos para reconectarte con el estado de quietud:
En NEUROFIT, creemos en el poder de la regulación del sistema nervioso para manejar la sobreestimulación de manera efectiva. Nuestra aplicación ofrece un programa guiado de seis semanas diseñado para ayudar a los usuarios a equilibrar sus sistemas nerviosos en solo 5 minutos al día, con registros diarios, percepciones personalizadas y recomendaciones inteligentes de ejercicios somáticos. Este enfoque está basado en datos y está diseñado para ser simple, pero profundamente efectivo.
Loren y yo creamos NEUROFIT a partir de nuestras propias experiencias con el estrés crónico y la desregulación del sistema nervioso. Por ejemplo, el recorrido de Loren ante su pérdida personal y mis propias luchas con el Trastorno de Estrés Postraumático Complejo (Complex-PTSD) resaltaron la necesidad de herramientas accesibles que realmente funcionen. Los usuarios de nuestra aplicación informan sentirse un 54% menos estresados después de solo una semana, un testimonio del poder de la regulación del sistema nervioso y de nuestro enfoque basado en datos.
Los consejos de coaching personalizado de la App de NEUROFIT te ayudan a identificar lo que tu sistema nervioso más necesita.
Tomar descansos cortos, practicar respiración profunda y utilizar técnicas de anclaje pueden ayudar. También puedes notar que establecer límites en tu carga de trabajo e incorporar actividad física de forma regular puede marcar una diferencia significativa.
Los ejercicios somáticos dirigidos, como los que se encuentran en la App de NEUROFIT, son una excelente manera de reducir el estrés rápidamente. Cuando se personalizan a tu sistema nervioso, pueden ayudarte a superar el estrés y la sobreestimulación en solo unos minutos.
Sí, la sobreestimulación puede afectar significativamente la calidad del sueño. Crear una rutina relajante antes de acostarse, limitar el tiempo frente a las pantallas y practicar técnicas para aliviar el estrés pueden ayudar a mejorar el sueño.